Bienvenidos

Este es el blog de Carlos y Álvaro, relacionado con la asignatura de TIC

viernes, 30 de octubre de 2015

Resumen tema 2

1 Bit
       Bit es el acrónimo de Binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español señalado como bit o bitio). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos (diez símbolos), en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
- Combinaciones de bits .
• 0 0 - Los dos están “apagados”
 • 0 1 - El primero está “apagado” y el segundo “encendido”
• 1 0 - El primero está “encendido” y el segundo “apagado”
• 1 1 - Los dos están “encendidos”
- Valor de posición .
         Cada vez que un dígito binario (bit) se desplaza una posición hacia la izquierda vale el doble (2 veces más), y cada vez que se mueve hacia la derecha, vale la mitad (2 veces menos).
-Bits más y menos significativos .
          Se llama bit más significativo (MSB) al bit que tiene un mayor peso (mayor valor) dentro del conjunto, análogamente, se llama bit menos significativo (LSB) al bit que tiene un menor peso dentro del conjunto.
- Little endian y Big endian .
          Little endian y big endian se refieren al orden que las máquinas asignan a los bytes que representan números o valores numéricos.
-Arquitecturas de 4, 8, 16, 32 y 64 bits .
         Cuando se habla de CPUs o microprocesadores de 4, 8, 16, 32, 64 bits, se refiere al tamaño, en número de bits, que tienen los registros internos del procesador y también a la capacidad de procesamiento de la Unidad aritmético lógica (ALU)
2 Byte
       Byte (B) (pronunciada [bait] o ['bi.te]) es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits (generalmente 8 bits, por lo que en español también se le denomina octeto).
- Werner Buchholz .
        El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch, siendo originalmente de 4 bits.
-Visión detallada .  
     1 Controversias .
Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits, pero ahora es obsoleta otra cantidad que no sean 8 bits.
    2 Múltiplos del byte .
Los prefijos utilizados para los múltiplos del byte normalmente son los mismos que los prefijos del SI, utilizando también los prefijos binarios
    3 Otras unidades con el mismo símbolo . (Boro y Belio)
- Información fraccional y Nibbles .
3 Sistema binario
            El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras.
- Historia del sistema binario .
- Conversión entre binario y decimal .
    1 Decimal a binario .
    2 Decimal (con decimales) a binario .
    3 Binario a decimal .
    4 Binario a decimal (con parte fraccionaria binaria) .
- Operaciones con números binarios .
     1 Adición de números binarios .
     2 Sustracción de números binarios .
     3 Producto de números binarios .
     4 División de números binarios .
- Conversión entre sistema binario y octal .
     1 Sistema binario a octal .
     2 Octal a binario .
- Conversión entre binario y hexadecimal .
     1 Binario a hexadecimal .
     2 Hexadecimal a binario .
- Tabla de conversión entre decimal, binario, hexadecimal, octal, BCD, Exceso 3 y                                                                                                            Gray o Reflejado .
4 ASCII
      ASCII(acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información). El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional
- Los caracteres de control ASCII .
       El código ASCII reserva los primeros 32 códigos (numerados del 0 al 31 en decimal) para caracteres de control: códigos no pensados originalmente para representar información imprimible, sino para controlar dispositivos (como impresoras) que usaban ASCII.
- Caracteres imprimibles ASCII .
        Los códigos del 33 al 126 se conocen como caracteres imprimibles, y representan letras, dígitos, signos de puntuación y varios símbolos
- Rasgos estructurales .
      Los dígitos del 0 al 9 se representan con sus valores prefijados con el valor 0011 en binario
      Las cadenas de bits de las letras minúsculas y mayúsculas sólo difieren en un bit, simplificando de esta forma la conversión de uno a otro grupo.
- Otros nombres para ASCII .
       La RFC 1345 (publicada en junio de 1992) y el registro IANA de códigos de caracteres, han reconocido otros nombres alternativos para ASCII para su uso en Internet.
- Variantes de ASCII .
       A medida que la tecnología informática se difundió a lo largo del mundo, se desarrollaron diferentes estándares y las empresas desarrollaron muchas variaciones del código ASCII para facilitar la escritura de lenguas diferentes al inglés que usaran alfabetos latinos.
- Arte ASCII .

        El código de caracteres ASCII es el soporte de una disciplina artística minoritaria, el arte ASCII, que consiste en la composición de imágenes mediante caracteres imprimibles ASCII. El efecto resultante ha sido comparado con el puntillismo. Pronto se popularizó como recurso para representar imágenes en soportes incapaces de procesar gráficos, como teletipos, terminales, correos electrónicos o algunas impresoras.

Hardware: Dispositivos en casa

iPhone 6

1.- Nombre y tipo de dispositivo: iPhone 6

2.- Tipo de microprocesador que emplea: Chip A8 con arquitectura de 64 bits
Coprocesador de movimiento M8

3.- Memoria RAM de que dispone: 2 GB de RAM

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: conector lightning y toma de auriculares.

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: micrófono, touch ID (Sensor de identidad por huella dactilar integrado en el botón de inicio),  Cámara FaceTime HD (1,2 megapíxeles, Apertura de ƒ/2,2), Cámara iSight (8 megapíxeles con píxeles de 1,5 µ, Apertura de ƒ/2,2)

6.- Dispositivos de salida con que cuenta: pantalla (Pantalla Retina HD de 4,7 pulgadas, Resolución de 1.334 por 750 a 326 p/p), altavoces

7.- Dispositivos de almacenamiento: almacenamiento de 16 GB o 64 GB (entre memoria interna y en iCloud)

8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido: La gráfica es una PowerVR GX6450, con cuatro núcleos y de sonido, AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz.


PlayStation 4

1.- Nombre y tipo de dispositivo: PlayStation 4

2.- Tipo de microprocesador que emplea: procesador de tipo APU fabricado por AMD, de 8 núcleos 
bajo la arquitectura x86-64

3.- Memoria RAM de que dispone: 8 GB GDDR4

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: puertos HDMI, salida óptica digital y USB.

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: DualShock 4 (mando), PlayStation Camera (sistema de doble cámara45 46 con una resolución de 1280×800 y cuatro micrófonos)

6.- Dispositivos de salida con que cuenta: No tiene.

7.- Dispositivos de almacenamiento: 1TB de memoria interna, Blu-ray 6x y DVD 8x.


8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido: Tarjeta de Video: AMD Radeon 7870 2048MB GDDR5 GHz Edition y de sonido: integrada en la placa.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Actividad 2: Aplicaciones de la informática distribuida

          Antes de comenzar a hablar de la página que procederemos a hablar, debemos definir el término de informática distribuida como la creación de superordenadores utilizando recursos de diferentes equipos mediante hardware y software compartido para distribuir el trabajo y obtener un mayor aprovechamiento.

          Ahora vamos a pasar a comentar la página web propuesta desde el blog principal de TIC, en la que hablaremos de Boinc, un programa de gestión, con el que puede acceder a los proyectos científicos para descargar sus aplicaciones y el  trabajo a procesar. Una de sus características es que puedes participar en cualquiera de sus proyectos, a través de una serie de preguntas, como ¿Crees que el proyecto describe claramente cuáles son sus metas? o ¿Son estas metas importantes?

          En esta página, cada proyecto publica los datos de su hornada, y los resultados preliminares son expuestos en conferencias. Tras investigar un poco cuáles son los proyectos que se suelen realizar en esta página, podemos encontrar artículos relacionados con el medio ambiente, con la medicina, como por ejemplo el Malaria Control, para buscar el modelo estocástico de la epidemia y la historia de Plasmodium falciparum malaria, o aplicados al tiempo metereológico, como Climate Predictions, así como proyector relacionados con los campos de la física, de las matemáticas, criptografía,economía, entre muchos.

         Otra de las características principales de Boinc, es que todos sus proyectos tienen opción a diferentes plataformas, para que todos los usuarios de la plataforma correspondiente puedan participar en los proyectos que ofrece esta página. Cada proyecto tiene un Sponsor, entre los que destacan algunas de las universidades más prestigiosas del mundo como es la Universidad de Oxford, con proyectos como el Climate Predictions, del que hemos hablado anteriormente. También podemos encontrar algunos proyector de la Universidad de las Ciencias de China, de la Universidad de Praga, o incluso de alguna e universidad española como la Universidad de San Jorge, en Zaragoza.

viernes, 9 de octubre de 2015

Evolución de las TIC

                 Éste vídeo nos regala y nos proporciona un medio favorable para soñar despiertos, como hemos hecho durante toda la evolución de nuestra existencia, sobre la humanidad en 20, o 30 años, en definitiva, en el futuro. A continuación expondremos tres conclusiones que hemos sacado al ver este vídeo, nuestra opinión al respecto.

                -La primera impresión que nos ha dado este vídeo es que resulta casi imposible que en 20 años, o en un futuro relativamente cercano tengamos la posibilidad de contar en nuestra vida con todas estas tecnologías que nos faciliten de una manera abrumadora nuestra supervivencia. Nos asegura el uso de tecnologías en lugares inimaginables, como son el coche, en conducción, con un piloto automático, o incluso en mitad de la selva, manteniendo conversaciones en vídeo. Algo inimaginable en la actualidad, y no solo inimaginable, también es algo que no pensamos que pueda llegar a toda la población.
 Pero ahora me paro a pensar; hace 20 o 30 años, viendo el 2015 como el futuro, cuando nosotros efectivamente ni existíamos, ¿Alguien pensaba que se podía reunir a una clase entera en una misma clase, proporcionarle como método de enseñanza a cada uno un ordenador, y mantener a la clase interconectada mediante un ordenador central que controla el trabajo? ¿Alguien podía creer a una persona que nos dijera que un alumno de un colegio hablaría de software, hardware, disco duro, etc., definiciones que parecía que nunca llegarían a toda la población? Debemos plantear nuestra existencia con una vista en el futuro, porque tenemos el derecho de soñar, ¿No? 
   -Las TIC están en continua evolución, cada vez el funcionamiento del mundo e inclusos de las cosas más cotidianas dependen de la tecnología y estas nos facilitan en nuestro día a día. Pero es importante conocer el concepto de antiutopía, un mundo en este caso basado en el dominio de los ordenadores y en que los hombres han quedado rezagados por las máquinas. Debemos aprender a convivir con el uso de estas tecnologías sin caer en la dependencia absoluta de estas perdiendo la esencia de la vida, es decir, los amigos, familiares e incluso nosotros mismos. Para concluir quiero añadir unas palabras del vídeo del tema 1 que creo que resumen lo anterior, " el mundo a nuestro alrededor puede cambiar. Las conexiones entre nosotros no."

              -Este vídeo nos hace ver el mundo soñado en un futuro. Pero, ¿Es esto bueno para nuestra salud?  En estudios recientes, profesionales han asegurado que el uso excesivo de las tecnologías (véase el vídeo) puede ocasionarnos problemas considerables de salud en nuestro sistema, que nos hacen más difícil nuestro día a día “manual”. El director de programas de calidad de vida de Seguros Sura, Juan Domínguez, explicó, en su blog, algunos problemas de salud que se pueden presentar por la famosa ‘hiperconectividad’ excesiva: Podemos contar con problemas de salud como el Túnel Carpiano que es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. También abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales. Otros problemas que se nos pueden presentar son depresión y otros problemas mentales, enfermedades oculares, adcción, etc. ¿Nos merece la pena vivir así?

Más información en :
http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/enfermedades-producidas-exceso-tecnologia/373968-3










domingo, 4 de octubre de 2015

Resumen Tema 1

Tecnologías de la información y la comunicación.

 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Historia
Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) un concepto dinámico. Por ejemplo,
a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta
misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo
pasado.

Un concepto nuevo
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de
una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la
información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se
llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro
décadas: internet.

Las tecnologías
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los
ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
• Las redes.
• Los terminales.
• Los servicios.

Las redes
A continuación se nombrarán las diferentes redes de acceso disponibles actuales.
- Telefonía fija
- Banda ancha
- Telefonía móvil
- Redes de televisión
- Redes en el hogar
- Los terminales
- Ordenador personal
- Navegador de internet
- Sistemas operativos para ordenadores
- Teléfono móvil
- Televisor
- Reproductores portátiles de audio y         vídeo
- Consolas de juego


Servicios en las TIC

Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y
aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
-Correo electrónico
-Búsqueda de información
-Banca online
-Audio y música
-TV y cine
-Comercio electrónico
-E-administración- E-gobierno
-E-sanidad
-Educación
-Videojuegos
-Servicios móviles

Nueva generación de servicios TIC

La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita , se
puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos online, etc.
-Servicios Peer to Peer (P2P)
-Blogs
-Comunidades virtuales

Publicar un blog de forma libre y responsable

 "no hay que confundir el hecho de que “esté publicado” con que sea de “dominio público” y, por tanto, se pueda “copiar” libremente". Un dato importante es que siempre que copiemos algo de otro blog, algún párrafo, algunas frases, debemos añadir el enlace del blog de su autoría principal para que los usuarios tengan más información sobre el tema.

          "La propia práctica de publicación de un blog conlleva un aprendizaje en paralelo de lo que supone vivir y convivir en la Red". Así es como se nos presenta este artículo en el blog de Tíscar, teniendo mucha razón, ya que sin nosotros saberlo en la Red se dan muchas limitaciones por derechos de autoría, los cuales desconocemos, y en algunas ocasiones violamos para hacer trabajos, publicar entradas, etc.
       
          Cuando publicamos algo en internet, estamos manifestando nuestra libertad de expresión, pero también tenemos que respetar la de los otros, con temas como el "plagio" de la información de otro.
 
          Gracias al código embed (de incrustación) que está añadido en la introducción de vídeos de YouTube o documentos de SlideShare podemos incorporar lo que se nos ofrece en estas páginas que pueda ser compatible con el tema que hablamos en nuestra entrada, dándole mayor información multimedia a nuestra entrada, pero siempre de una manera responsable. Esto no hay que confundirlo con enlazar uno es poner un hipervínculo a la página deseada e “incrustar” copiar el código embed de los materiales multimedia que lo ofrezcan.


          Pero debido a esta "represión" que nos da Copyright se ha creado una nueva forma más flexible de estos derechos de autor, que es el que utilizamos en nuestro blog, que son las licencias Creative Commons, que defienden la fórmula de “algunos derechos reservados” donde es el autor quien permite su difusión y decide qué tipo de usos permite hacer con su obra.

         Para hacer un blog responsable con respecto a la autoría nos debemos centrar en algunos puntos que se pueden considerar importantes:

      -Identificación de la autoría: Aunque se puede publicar un blog de forma anónima, es importante que los autores se identifiquen con su nombre real y asuman la responsabilidad de sus palabras públicas.

      -Moderación de comentarios: el autor de un blog debe decidir si prefiere dejar los comentarios en abierto para que salgan publicados instantáneamente o bien moderarlos de algún modo.

     -Proteger el derecho a la imagen: Cuando se hacen y publican fotos de otras personas es importante contar con su consentimiento previo.

         Hasta aquí nuestro pequeño resumen de como publicar un blog de forma responsable, para leer más información sobre este tema visitad la página de Tíscar.

- http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/