1º. ¿Cuál es el origen del sistema
GNU\Linux?
Linux tiene su
origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los
investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos
Bell.
Andrew Tanenbaum
desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a
sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de
Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían
introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.
Un estudiante
finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender
Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix.
En aquellos
momentos el proyecto GNU (GNU's Not Unix), que Richard Stallman había iniciado
hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La
excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware.
Torvalds decidió
aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como
Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo
Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.
2º. ¿Qué dos elementos fundamentales
lo componen?

3º. Busca en internet nombres de dos
o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de
alguna de ellas.
Distribuciones
dirigidas a la biología y a la sanida:
BioSLAX
DebianMed
Fedora
Medical
https://www.youtube.com/watch?v=_vpdOiSw-EI
4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?
Me parece
importante que los usuarios puedan conocer lo que están utilizarlo incluso
modificarlo para sacarle el máximo beneficio pero sin fines económicos. Para
muchos el término “libre” hace referencia al hecho de adquirir un software de
manera gratuita, pero más que eso, la libertad se refiere al hecho de poder
modificar la fuente del programa sin restricciones de licencia.
5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.
Aparatos en
casa: Smartphones de ANDROID, Kindle, Router wifi
Grandes empresas: Toyota, IBM, Cisco, Peugeot, Tommy
Hilfiger, Carrefour, Dell, Hewlett Packard, Nokia, Ford..
6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.
Antiguamente para espiar a alguien se necesitaba contratar a un detective y era un trabajo complicado y costoso económicamente, pero, hoy en día, las tecnologías han facilitado el espionaje y como consecuencia han disminuido nuestra privacidad. Por ejemplo, nuestros smartphones proporcionan datos similares (como lugar y hora) a terceros.
Parece ser
que la única solución para evitar este seguimiento es tomar una medida radical:
no utilizar el teléfono móvil o dejarlo en casa cuando salimos a la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario